10 tareas de mantenimiento de PC antes de volver a la escuela

Las merecidas vacaciones de verano están llegando a su fin y en unos días la mayoría de usuarios, alumnos y empleados tendrán que volver a la rutina en lo que llamamos “vuelta al cole”. Ya sabemos cuánto cuesta...

Muchos de nosotros tenemos la PC como nuestra principal herramienta de trabajo y debemos tener un programa de mantenimiento específico con tareas que aportan muchos ventajas en términos de eficiencia, rendimiento, seguridad y uso, además de alargar su vida útil. O esa es la teoría. Absorbidos por la lucha diaria, es posible que no hayamos podido dedicarle el tiempo necesario. Si tienes unos días antes de volver al trabajo, es un buen momento para hacer algunas tareas que te ahorrarán problemas en el futuro.

Os los recordamos con énfasis en los ordenadores personales Windows, aunque la mayoría de ellos son extrapolables a cualquier sistema operativo.

1.- Hacer copias de seguridad de datos

las tareas de respaldo forman parte de las acciones preferentes en el mantenimiento de un PC y deben ser realizadas (o mejor automatizadas) por cualquier profesional o consumidor para guardar sus datos. Los equipos de cómputo pueden fallar en cualquier momento, por un problema de hardware en alguno de sus componentes como la unidad de almacenamiento o las memorias, en el software del sistema y aplicaciones, o por un virus que borre archivos o impida el acceso a los equipos, como Secuestro de datos.

La pérdida de nuestros archivos profesionales o personales puede tener un coste importante y en ocasiones sin posibilidad de recuperación, de ahí su importancia. Recomendamos comenzar la parada técnica aquí antes de tener que arrepentirse. El sistema, las aplicaciones y el propio hardware se pueden recuperar, pero los datos no y, a veces, perderlos puede ser una tragedia.

10 tareas de mantenimiento para preparar tu PC antes del inicio del año escolar

2.- Actualiza el sistema operativo

El sistema operativo es la base de software de nuestro equipo y debemos asegurarnos de que esté actualizado con la versión estable más reciente o al menos que cuente con los últimos parches de seguridad liberados. Si usamos versiones anteriores, corremos un mayor riesgo de ser atacados por vulnerabilidades sin parchear.

Todos los sistemas operativos se pueden actualizar de forma automática o manual. Los sistemas de Microsoft utilizan Windows Update como herramienta interna. Si lo prefiere, y el catálogo de Microsoft Update para instalar manualmente actualizaciones específicas o parches de seguridad.

3.- Comprueba y aumenta la seguridad

Otras tareas incluidas en el mantenimiento de una PC implican escanear en busca de malware y desinfectarlo si lo encuentra. Comience escaneando la computadora con la aplicación de seguridad que tiene instalada, incluidos los discos duros externos o las memorias USB que también usa regularmente en la operación, ya que a menudo son una vía de infección.

Para el malware persistente, oculto en el sistema, nada mejor que utilizar soluciones "Live CD/USB", creadas en discos extraíbles y capaces de arrancar sin interferir con el sistema operativo instalado. Son lo que llamamos "antivirus de respaldo" y funcionan en cualquier computadora. Estos medios externos son excelentes, ya que no penalizan el rendimiento y permiten anticipar la carga de virus o caballos de Troya en la memoria, lo que dificulta su eliminación. Todos los proveedores ofrecen soluciones gratuitas de este tipo y las recomendamos expresamente, además de tener cargada una solución de seguridad en el sistema.

4.- Cambia tus contraseñas

Al completar la sección de seguridad, puede aprovechar la oportunidad de renovar las contraseñas de acceso a sus equipos y servicios, una operación importante que debe realizarse periódicamente y que nosotros no hacemos. Seguimos rompiendo todas las reglas básicas para su creación y mantenimiento y todos los informes revelan que las contraseñas más utilizadas son viejas conocidas y una bendición para los ciberdelincuentes.

En los últimos años, la industria ha ofrecido sistemas biométricos y funciones como el doble factor que debemos activar en todos los servicios compatibles. Pero hasta que no se extiendan por completo, las contraseñas seguirán siendo el método más utilizado y para su creación debemos buscar claves largas y complejas, y combinar caracteres no alfanuméricos, mayúsculas y minúsculas. Otra opción recomendada es usar administradores de contraseñas que hagan el trabajo por ti, protejan tu identidad y te eviten tener que crear y recordar varias contraseñas.

5.- Actualizar aplicaciones y drivers

Tan importante como actualizar el sistema operativo es hacer lo mismo con las aplicaciones. Las nuevas versiones que hemos instalado proporcionarán más rendimiento y estabilidad en la mayoría de los casos. Además, el malware tiene un método de infección preferido al explotar las vulnerabilidades del software. Debemos prestar especial atención a este grupo de aplicaciones críticas que utilizamos a diario y que son las más atacadas, como los navegadores web y sus extensiones y complementos, las aplicaciones ofimáticas u otras como Java o Flash de Adobe que han sido atacadas durante Dos décadas y todavía funciona en Internet.

Lo mismo puede decirse de las actualizaciones de controladores. Además del apartado de seguridad, ganaremos en estabilidad, compatibilidad y también en rendimiento, sobre todo con los drivers de las tarjetas gráficas que se actualizan casi con cada nuevo juego importante que se lanza.

6.- Borra los programas que no uses

Probablemente tengas muchas aplicaciones que ya no usas. Y si usas Windows y no has aseado tu día, tendrás una buena cantidad de aplicaciones no deseadas del Bloatware con las que Microsoft y los fabricantes nos "castigan". Todos juntos penalizan el rendimiento, la estabilidad, la experiencia del usuario e incluso la seguridad.

Antes de que empiecen las clases, es un buen momento para eliminar esos programas que consumen memoria y almacenamiento y probablemente están ralentizando su funcionamiento. Todos los sistemas operativos incluyen una función de desinstalación de programas. En Windows 10 u 11 desde el Panel de control o la herramienta Configuración general.

7. Reducir la carga de arranque

Los sistemas operativos Windows cuentan con una función de configuración del sistema llamada “msconfig”, que además de servicios avanzados, nos permite seleccionar las aplicaciones que se cargan cuando se inicia el equipo, reduciendo su carga y mejorando su rendimiento. Puede acceder a él con el nombre del comando, "msconfig", desde la función de ejecución. En Windows 10 y 11, puede usar el "administrador de tareas" para administrar los elementos de inicio.

8.- Activar Restaurar Sistema

Windows dispone de una herramienta de recuperación del sistema que puede "salvarnos la vida" en caso de que se produzca un error de software, que se introduzca un virus en nuestro ordenador, o simplemente que se instalen unos drivers o una aplicación que no funcione correctamente y en ocasiones desestabilice el sistema operativo.

Esta utilidad guarda archivos y la configuración principal del sistema operativo, ajustes, drivers, claves de registro o programas instalados y, en caso de errores, permite deshacer los cambios realizados y volver a un estado anterior en el que el sistema funcionaba correctamente. El funcionamiento y manejo de esta función es básicamente el mismo en todos los sistemas Windows (7, 8.1 y 10) y es de gran utilidad para cualquier usuario cuando el sistema no funciona bien o funciona de manera irregular.

9.- En Windows 10 y Windows 11 monitorear la privacidad

La privacidad de Windows 10 sigue siendo uno de los temas más controvertidos del sistema operativo, aunque Microsoft ha mejorado la transparencia y el control en sucesivas actualizaciones desde una aterradora configuración inicial que provocó un aluvión de críticas por la recopilación masiva de datos. Windows 11, en esta zona, apunta en la misma dirección.

Las opciones de privacidad de Windows 10 han mejorado significativamente desde las primeras versiones y parten de la misma instalación, pero aún hay margen de mejora. Si buscas más control que el que ofrecen las herramientas propias, puedes utilizar aplicaciones de terceros como DoNotSpy11 (gratuitas y de código abierto) que, además de gestionar los típicos componentes de privacidad, también ofrecen opciones contra Bloatware.

10.- Limpiar el registro (cuidadosamente)

Los usuarios avanzados pueden realizar tareas que van más allá del mantenimiento regular, pero -saber lo que se está haciendo- puede brindarnos beneficios. El registro es una base de datos donde Windows almacena el software, el hardware, la configuración y la información del usuario, y controla por completo el funcionamiento, la apariencia, el comportamiento de los componentes o el acceso a las funciones de una PC. El registro crece con el simple uso del sistema operativo, la instalación/desinstalación de aplicaciones o cualquier componente de hardware que agreguemos o sustituyamos.

No es raro que todo esto ralentice el uso del hardware o deje rastros de entradas defectuosas o dañadas, e inconsistencias que restan valor a la experiencia del usuario y causan de todo, desde pequeños errores hasta fallas graves. La industria ofrece aplicaciones gratuitas para "limpiar" este registro. Hay que tener mucho cuidado con ellos, pero pueden ser efectivos en las manos adecuadas, habiéndolos respaldado por si algo sale mal.

No lo dejes para después. Estas tareas de mantenimiento para poner a punto tu PC son una gran inversión para evitar dolores de cabeza y pérdidas de tiempo y dinero en el futuro, con beneficios directos en términos de rendimiento, estabilidad y seguridad. Si lo completas con una limpieza física y posiblemente mejorando algunos de sus componentes, puedes aumentar su vida útil y prepararlo para el duro otoño que nos espera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir