Apple podría ser el primero en pasar a 2nm
TSMC tiene en Apple uno de sus socios más importantes. Ya os lo contamos no hace mucho en MuyComputerPro cuando vimos que el gigante de Cupertino representaba, aproximadamente, 26% de los ingresos totales de la empresa taiwanesa. A modo de comparación, AMD, que es el segundo mayor cliente de TSMC, representa solo el 10% de su facturación total.
Con eso en mente, es fácil ver por qué TSMC está más que dispuesto a "mimar" a Apple tanto en el acceso a los nodos más avanzados como en todo lo relacionado con el suministro. Por lo tanto, no debería sorprendernos que la empresa Apple tenga todos los votos para convertirse en una de las primeras empresas en utilizar el nodo de 2nm de TSMC.
Como nos dice una de las fuentes más destacadas de la cadena minorista taiwanesa, DigiTimes, TSMC está trabajando a un ritmo acelerado para comenzar a producir chips de 2 nm en algún momento de 2025. Si logra entrar rápidamente en la fase de producción en masa, los iPhone de este año pueden ser los primeros. usar tal nodo. Continuando con el pedido que hemos hecho hasta ahora, y si Apple no cambia el BOM, estaríamos hablando del iPhone 17.
El SoC Apple A19 se asomaría al abismo de los límites del silicio

Siempre y cuando se confirme este salto al nodo de 2nm, claro. Como recordarán nuestros lectores más avanzados, con cada salto a un nuevo proceso de fabricación se reduce el tamaño de los transistores, y por tanto el de las puertas lógicas. Esto mejora la eficiencia energética y el rendimiento, y nos permite colocar más transistores en un chip de silicio de un tamaño determinado.
Sin embargo, reducir el tamaño del proceso de fabricación presenta desafíos muy importantes. La reducción del tamaño de los transistores y las puertas lógicas aumenta el riesgo de problemas graves, como fuga electrica, que hacen que los transistores sean incapaces de controlar sus estados, y que aunque intentan evitar que la corriente fluya, eventualmente se filtra. El nodo de 2nm supondrá un reto importante en este sentido ya que, en teoría, el límite de silicio estaba entre 1 y 1,5 nm, al menos con los diseños basados en silicio.
Será interesante ver qué es capaz de hacer Apple con el nodo de 2nm de TSMC, no solo en sus chips para teléfonos inteligentes, sino también cuando decide utilizar este proceso en los SoC de la serie M, apuntando a sus Mac. Personalmente, creo que si Apple logra pasar a 2nm en 2025, los primeros chips de la serie M fabricados en ese nodo podrían llegar tan pronto como el próximo año. No obstante, te recuerdo que antes tendrás que pasar por el nodo de 3nm.
Deja una respuesta