Cinco razones por las que decidí no comprarme una PS5

Noviembre marcará dos años desde el lanzamiento de PS5, una consola que, junto con Xbox Series X y Xbox Series S, marcó el comienzo de lo que todos llamamos "la nueva generación". No os voy a mentir, las expectativas estaban por las nubes, y la verdad es que al final acabó haciendo mucho daño ya que se generó un "hype" que al final fue imposible de conseguir.

Estoy seguro de que muchos de nuestros lectores recordarán algunas de las locuras que se dijeron sobre la PS5, aunque dos de las más famosas fueron que Iba a poder mover los juegos a 8K y su GPU iba a funcionar como una GeForce RTX 2080 Ti. Qué puedo decir, la primera afirmación tiene un poco de verdad, ya que dicha consola podría jugar juegos en 8K, pero tendrían que ser muy simples para funcionar correctamente, por lo que no tiene sentido.

En cuanto a lo segundo, fue un engaño absurdo. Pensar que una GPU que está integrada con la CPU y, por lo tanto, comparte una encapsulación, TDP y tiene enormes limitaciones térmicas y de espacio a nivel de silicio, poder correr como una GeForce RTX 2080 Ti es pura tontería. Sin embargo, en su momento no se confirmó que Sony fuera a reiterar el uso de una APU en PS5, y por eso yo mismo he venido a darle el beneficio de la duda, aunque me pareciera muy difícil de creer.

A día de hoy, casi dos años después de la llegada de la nueva generación de consolas, ya es posible hacer un balance de lo que ha conseguido PS5, la consola más esperada de esta mal llamada nueva generación, y lo cierto es que tras ver los logros y defectos de dicha consola tengo muy claro que al final me cambiaré por completo a la PS5. no comprare dicha consolay en este artículo te daré cinco razones por las que no lo haré.

1.-La PS5 no es nada revolucionaria

Así es la APU de PS5 bajo la lupa. Click para agrandar.

Y la explicación es muy sencilla, estamos ante una consola que llegó al mercado en noviembre de 2020, y sin embargo no ofrece nada realmente revolucionario. Sé lo que estás pensando, ¿qué pasa con el trazado de rayos y SSD? Ambas tecnologías están disponibles en PC desde hace mucho tiempo, y no, el sonido 3D del que tanto alardeaba Mark Cerny tampoco es exclusivo de PS5, también funciona en dispositivos compatibles desde hace mucho tiempo.

El trazado de rayos hizo su debut en PC con la llegada de GeForce RTX 20 finales de 2018En otras palabras, dos años antes del lanzamiento de la PS5, las unidades de estado sólido han marcado una gran diferencia en el mundo de las PC durante años. Para empeorar las cosas, incluso una GeForce RTX 2060 es capaz de superar a la GPU de PS5 en trazado de rayosentonces no, esta consola no es revolucionaria ni poderosa, de hecho es "comparable" a una PC de juegos de gama media de hace cuatro años.

Cuando se trata de la relación calidad-precio, es cierto que la PS5 ofrece un valor atractivo en el lanzamiento, pero el problema es que era casi imposible Encontrar esta consola en el mercado a su precio recomendado, 499,99 euros, y aún a día de hoy es una tarea titánica, tanto que de hecho las últimas unidades que salieron al mercado no solo lo hacían en packs de entre 700 y 800 euros, y se agotó casi al instante.

2.-Los juegos de próxima generación son geniales



No lo digo yo, lo dicen los hechos. Esta PS5 solo puede mover Cyberpunk 2077 con la actualización de próxima generación en 4K dinámico (casi siempre se queda en 1440p) a 30 FPS con trazado de rayos mínimo (solo aplica para sombras) no es más que una prueba de lo que les dije en la sección anterior. Con otros juegos como Dying Light 2 la cosa es aún peor, ya que asfixia enormemente a la consola de Sony y solo funciona en 1080p y 30fps con trazado de rayos limitado a sombras y oclusión ambiental.

Otros títulos más antiguos, como Control, tampoco funcionan bien en PS5 con el parche de próxima generación, ya hemos visto este juego en este artículo. funcionó mejor en una PC con una GeForce RTX 2060y que en la versión para dicha consola funciona con resolución 1440p, calidad media-baja y ray tracing con una resolución inferior a la nativa del juego, todo para mantener unos ajustados 30 FPS.

Así es la experiencia de "próxima generación" que ofrece la PS5, juegos en 1080p y 30 FPS con ray tracing muy limitado, o juegue a 1440p con una calidad de gráficos reducida, un trazado de rayos mucho más bajo que el equivalente de PC y 30 FPS rayados. Si estos son los resultados que muestra esta consola en sus dos primeros años de vida, no me quiero imaginar lo que pasará. Por eso no dudé en llamar a la PS5, y también a la Xbox Series X, la generación de la decepción.

3.-Casi dos años sin exclusivas realmente interesantes

Demon's Souls en PS5 y PS3. Imagen cortesía de Digital Foundry.

A nivel técnico, está claro que la PS5 no hizo ninguna exhibición realmente espectacular en los últimos años, y su catálogo de juegos tampoco tiene grandes exclusivas que justifiquen la compra de la consola. Para ser honesto, el Remake de Demon's Souls me llamó la atención, pero después de ver varios videos, mi "hype" se desinfló por completo.

La triple A más importante de la PS5 están disponibles en PS4y muchos de ellos vinieron o finalmente llegará a la PC. Me imagino que, en un futuro, cuando se complete la transición intergeneracional y se descontinúe la PS4, el catálogo de PS5 comenzará a mejorar considerablemente, pero al ritmo que vamos, es poco probable que eso suceda. hasta 2023 o 2024. Para entonces, la PS5 estará en el mercado durante cuatro años, y todavía tardará al menos uno o dos años más en comenzar a acumular algunas exclusivas interesantes. Ya habríamos cumplido un ciclo de vida de 5 o 6 años.

Esta falta de exclusivas interesantes no solo durará unos años más, sino que se verá agravada por el hecho de que la mayoría de los juegos de PS5 eventualmente llegarán a la PC. Sí, sé que vendrán más adelante, pero eso no es problema ya que al final lo importante es poder jugarlos en dicha plataforma. Ya hemos visto que incluso franquicias como God of War han llegado a PC, y está confirmado que The Last of Us Part I, el remake del clásico de PS3, llegará a PC poco después de la versión de PS5.

4.-PS5 no pudo entregar 4K nativo y 60 FPS

Y seamos realistas, eso es un problema. Promocionar una consola como la próxima generación cuando está atascada en 1080p y 30 FPS con el trazado de rayos habilitado es un golpe, pero ¿qué pasa con esta consola? Todavía luchando por ofrecer 4K nativo y 60 FPS en todos los juegos sin tener que cambiar el tamaño o la resolución dinámica dice mucho sobre las deficiencias de la PS5.

En este sentido, es importante señalar que este problema se debe precisamente a la arquitectura que ha utilizado Sony en la GPU de PS5. Dicha GPU es una solución integrada con todas las limitaciones que ya os comenté cuando vimos cinco secretos de PS5, y en este sentido también hay que tener en cuenta algo muy importante, la ausencia del caché L3 infinito en la GPU.

Falta el caché infinito que AMD usó en la Radeon RX 6000y por una razon muy sencilla, dicho cache no cabe, no hay suficiente espacio en el nivel de silicio en una GPU integrada para acomodar 64 MB o 96 MB de caché L3. Esta memoria proporciona aumentos de rendimiento similares a Xbox One eSRAM, con picos de ancho de banda que podrían ser aprovechados por elementos gráficos dinámicos, es decir, aquellos que cambian con frecuencia y no requieren una gran cantidad de memoria. La iluminación y las sombras son dos de ellos.

La PS5 no es una consola para jugar en 4K y 60 FPS, ha quedado más que claro. El control corre a 1440p y 60 FPS con calidades medias-bajas, aunque se puede escalar a 4K. También ejecuta Cyberpunk 2077 en 4K dinámico sin trazado de rayos (se mantiene a 1440p la mayor parte del tiempo), y con el modo de rendimiento dicho título se ejecuta en 4K dinámico y 60 FPS, pero en su mayoría se queda en 1440p. Es curioso ver que al final, incluso esta generación de consolas no logró concretar la idea de jugar en 4K con 60 FPS estables y altísimas calidades.

5.-El precio de los juegos es ridículamente alto y pagas la modalidad online

Los juegos de consola tienen sus ventajas, pero el problema es que muchas de esas ventajas han desaparecido total o parcialmente, y algunas de las desventajas que tienen sobre los juegos de PC solo han empeorado. En este sentido, uno de los más importantes es el precio de los juegos y es que, seamos sinceros, nos encontramos en una situación en la que un juego para PS5 nos puede costar más de 80 euros, y para Sony es algo normal que hay que aceptar.

Square Enix no ha tenido reparos en intentar llevar esta estrategia de precios a la PC, de hecho Final Fantasy VII Remake Intergrade cuesta 79,99 eurospero esto es la excepción a la regla general, y es que jugar en compatibles es mucho más económico que hacerlo en la consola de Sony. Las ofertas de Steam y otras plataformas de distribución digital, así como las promociones que te permiten obtener juegos triple A gratis con cierta frecuencia, representan un valor único.

Contabilización del dinero que gasté recientemente en juegos de PC Compré cinco juegos triple A por lo que me hubiera costado uno en PS5. ¿No convencido? Bueno, eche un vistazo a este paquete especial de juegos de PC de Resident Evil por solo $ 29.41 y descubra cuánto le costarían todos esos juegos en PS5. Y no olvides que podemos introducir en la ecuación el Game Pass de Microsoft, que nos permitirá jugar a una gran cantidad de juegos por tan solo 9,99 euros al mes.

Sé que alguien me dirá que una PC es más costosa y que el precio del hardware es un problema, pero te olvidas que el precio de la ps5 tambien esta inflado (alrededor de 700-800 euros), también nos olvidamos del enorme coste que suponen los juegos por su mayor precio, y a esto hay que sumarle el suplemento a pagar para aprovechar las funciones online de la consola, incluido el modo multijugador. . Haz cuentas unos años, al final resulta que el PC es mejor inversiónsobre todo ahora que es posible montar una configuración potente por menos de 800 euros.

Notas finales: Xbox Series S ha sido la consola de última generación más interesante

Lo cierto es que Microsoft ha creado una auténtica obra maestra. La Xbox Series S está disponible por solo 260 euros, un precio increíble teniendo en cuenta los componentes que incorpora y la experiencia de usuario que es capaz de ofrecer esta consola, ya que está a la altura de lo que se puede considerar de nueva generación gracias a su CPU Zen 2, su GPU RDNA2 y bloque SSD funcional a 2,4 GB/s .

Sumando el valor que ofrece Xbox Game Pass a su bajo precio y buen rendimiento, tenemos una combinación difícil de superar, especialmente para aquellos que no tienen problemas con jlugar en resolución FullHD (1080p), ya que este es el nivel en el que la Xbox Series S ofrece lo mejor. Personalmente, tengo bastante claro que si no estuviera jugando en PC, compraría esta consola y Xbox Game Pass, y solo consideraría comprar los juegos clave que quiero conservar "para siempre" una vez que bajen de precio.

Por otro lado, la Xbox Series S nunca ha tenido problemas de stock y siempre ha estado disponible a buen precio, otra ventaja importante que ha contribuido a su enorme éxito. Y no, no es un éxito porque yo lo diga, sino porque 95% de las notas totales usuarios que compraron dicha consola en Amazon (aproximadamente 10,597 personas al momento de escribir este artículo) Ha sido calificado con cuatro o cinco estrellas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir