En su sesión informativa para los analistas financieros de hoy, AMD compartió su hoja de ruta de GPU junto con algunos detalles adicionales sobre su próxima arquitectura RDNA 3. Como era de esperar, la compañía no entró en detalles, pero lo que se compartió da que pensar. AMD dice que sus chips RDNA 3 debutarán antes de fin de año, cuando al menos algunas de las nuevas tarjetas probablemente encontrarán un lugar en nuestro mejores tarjetas graficas lista y ayudar a reestructurar la parte superior de nuestra Jerarquía de referencia de GPU. Veamos la información proporcionada por AMD.
AMD afirma que RDNA 3 debería proporcionar un aumento de más del 50 % en el rendimiento por vatio. Como de costumbre, esto debe tomarse con una gran dosis de escepticismo, ya que el rendimiento por vatio es una curva con muchas posibilidades. También se afirmó que la arquitectura RDNA 2 de AMD mejoraba el rendimiento por vatio en un 50 %, y Nvidia afirmó que su arquitectura Ampere ofrecía un 50 % más de rendimiento por vatio que su arquitectura Turing anterior. Si bien ambas afirmaciones son ciertamente ciertas en algunos casos, muchas comparaciones han mostrado ganancias mucho menores.
Por ejemplo, según nuestras pruebas de rendimiento y potencia, la RX 6900 XT es hasta un 112 % más rápida que la RX 5700 XT y utiliza un 44 % más de potencia. Eso es un aumento del 48 % en el rendimiento por vatio (rendimiento/vatio), que está lo suficientemente cerca del 50 % como para no discutir este punto. Pero otras comparaciones dan resultados diferentes. La RX 6700 XT es alrededor de un 32 % más rápida que la RX 5700 XT mientras usa esencialmente la misma cantidad de energía, o si quiere un ejemplo realmente malo, la RX 6500 XT es un 22 % más lenta que la RX 5500 XT 8 GB mientras usa 29 % menos poder. Esa es una mejora neta de rendimiento/vatio de solo el 10%.
La historia es la misma para Nvidia. La RTX 3080 es alrededor de un 35 % más rápida que una RTX 2080 Ti (a 4K), pero consume un 28 % más de energía. Esto significa que el rendimiento bruto/vatio solo se ha mejorado en un 5 %. Alternativamente, el RTX 3070 es alrededor de un 23 % más rápido que un RTX 2080 Super y utiliza un 11 % menos de energía, una mejora de casi un 40 % en el rendimiento por vatio. Y para dar un ejemplo final, la RTX 3060 es un 33 % más rápida que la RTX 2060 y usa un 7 % más de energía, lo que da como resultado un aumento general del 24 % en el rendimiento por vatio.
La cuestión es que las afirmaciones de AMD de un 50 % más de rendimiento por vatio es un mejor escenario. Esto podría significar que RDNA 3 es un 50 % más rápido mientras usa la misma potencia que RDNA 2, o podría significar que tiene el mismo rendimiento pero usa un 33 % menos de energía. En términos generales, es probable que los productos reales caigan entre estos dos extremos, y es una apuesta segura que no todas las comparaciones mostrarán una mejora del 50 % en el rendimiento por vatio.
Otros detalles para RDNA 3 consisten en algunas cosas que ya asumimos: utilizará tecnología de proceso de 5nm (casi con certeza TSMC N5 o N5P). También admitirá "capacidades multimedia avanzadas", incluido el soporte para codificación/descodificación AV1. AMD dijo que RDNA 3 incluye conectividad DisplayPort 2.0, que ya se rumoreaba.
La arquitectura consta de una unidad de cómputo (CU) reelaborada, el bloque de construcción principal de las GPU RDNA de AMD, y hemos escuchado muchos rumores al respecto. El escenario más probable es que AMD haga algo similar a lo que hizo Nvidia con Turing y Ampere, agregando canalizaciones de cómputo adicionales.
Turing tiene canalizaciones FP32 e INT32 separadas, y Ampere ha agregado compatibilidad con FP32 a la canalización INT32, lo que podría duplicar la computación FP32 por multiprocesador (SM) de transmisión: es el equivalente de CU de Nvidia. Si esto es correcto, es probable que RDNA 3 tenga un gran salto en el rendimiento computacional teórico sobre RDNA 2. Queda por ver cómo afectará esto al rendimiento real.
Como era de esperar, AMD también promete un Infinity Cache de próxima generación, que ha demostrado ser bastante efectivo para aumentar el rendimiento general en varias GPU RDNA 2. Se optimizó de otras maneras. Dadas otras actualizaciones arquitectónicas esperadas, esperamos que AMD mueva su GPU RDNA 3 de nivel superior a una interfaz de memoria más grande, probablemente de 384 bits, pero la compañía aún no ha comentado al respecto.
Construyendo GPU con Chiplets
Por último, pero no menos importante, es quizás el aspecto más interesante de RDNA 3. AMD afirma que utilizará tecnologías de empaquetado avanzadas combinadas con arquitectura de chip. Hemos visto un movimiento algo similar con los conjuntos de chips X670/X670E, y AMD ha demostrado que puede hacer cosas muy interesantes con su arquitectura de chip de CPU. Sin embargo, lo que esto significa para las GPU no está del todo claro.
Una opción sería tener un concentrador principal con la interfaz de memoria, capacidades de visualización y multimedia, y otro hardware básico. Luego, los chipsets GPU se enfocarían en la computación sin procesar y se conectarían al concentrador raíz a través de Infinity Fabric. Podría haber de uno a quizás cuatro chipsets de GPU, lo que ofrece una gran variedad de escalabilidad. Sin embargo, es probable que AMD necesite varios concentradores raíz diferentes con este enfoque, para los diferentes niveles de productos, lo que aumentaría el costo y la complejidad.
Lo que es más probable es que AMD tenga un chiplet de GPU básico que apunte al segmento de rendimiento de rango medio, y podrá empalmar dos y posiblemente hasta cuatro de esos chiplets a través de una interconexión de alta velocidad. Sería un poco como SLI y CrossFire, pero sin tener que hacer una representación alternativa de imágenes. El sistema operativo vería solo una GPU, incluso si hubiera varios chipsets, y la arquitectura admitiría el intercambio de datos entre chipsets.
AMD ha hecho algo parecido antes con sus GPU para centros de datos Aldebaran MI250X, e Intel parece estar adoptando un enfoque similar con sus diseños Xe-HPC. AMD también reveló detalles de las GPU CDNA 3 de su centro de datos que sugieren que tendrán hasta cuatro chips de GPU. Sin embargo, estas son arquitecturas centradas en la computación en lugar de diseños centrados en gráficos en tiempo real, por lo que hay diferentes obstáculos que deberán superarse. De todos modos, AMD tiene mucha experiencia con chiplets, ya que ha sido varios chips en un solo paquete desde los primeros procesadores EPYC en 2017 y diseños de chiplet desde Zen 2 en 2019. Debe tener un conocimiento profundo de cómo hacer que funcione un diseño de este tipo. . también para GPU.
RDNA 4 en 2024, RDNA 3 este año
Finalmente, AMD ha compartido la hoja de ruta de GPU anterior, que muestra oficialmente RDNA 4 con un lanzamiento objetivo en algún momento antes de finales de 2024. Como puede imaginar, AMD no ha proporcionado más información sobre RDNA 4 aparte de su existencia en la hoja de ruta. y el esquema de nombres "Navi 4x". Es probable que use tecnología de proceso de 3 nm o un equivalente con un nombre diferente. Según lanzamientos anteriores, finales de 2024 es una apuesta más segura que principios de 2024 para el lanzamiento real.
AMD también reiteró los planes para el lanzamiento de RDNA 3 en 2022, lo cual es bueno de ver, aunque podría ser un lanzamiento muy limitado y aún técnicamente calificado. Con suerte, AMD lanzará más niveles de tarjetas gráficas antes de fin de año, pero tendremos que esperar y ver. Hay muchas cosas que aún no sabemos sobre RDNA 3, como el número de núcleos, las velocidades de reloj y otras mejoras arquitectónicas. AMD tiene otra familia de GPU en su arquitectura CDNA, que hemos cubierto por separado, pero hasta ahora no ha habido mucha superposición entre RDNA y CDNA. Los núcleos de GPU pueden ser similares, pero RDNA tiene aceleradores de rayos, mientras que CDNA incluye núcleos de matriz. RDNA 3 podría seguir los ejemplos de Intel Arc y Nvidia RTX e incluir algún tipo de núcleo tensor/matriz, pero hasta ahora AMD no ha sugerido tales cambios.
Todavía tenemos muchas preguntas, la principal es la fecha de lanzamiento real y el rendimiento real de RDNA 3. Nos gustaría ver que AMD ofrezca un aumento de rendimiento similar al que trajo RDNA 2 (hasta el doble del rendimiento en comparación con RDNA ), incluso si eso significa un mayor consumo de energía. Imagínese si el chiplet de la GPU base pudiera igualar el rendimiento de una RX 6900 XT, entonces AMD conecta dos o más chipsets para duplicar o potencialmente cuadruplicar el rendimiento. ¡Sería genial! Pero los sueños son gratis, así que hasta que AMD detalle los cambios arquitectónicos exactos, intentaremos esperar pacientemente.
Deja una respuesta