Los tipos de estafas de WhatsApp están creciendo (y cambiando)
Servicios de mensajería instantánea móvil, como WhatsApp y compañía, han revolucionado la forma en que nos comunicamos. Sumando la comodidad de la mensajería instantánea, que se hizo tan popular en las PC a principios de siglo, a la conectividad permanente que ofrecen los teléfonos móviles, y sumando las constantes mejoras que experimentan, el resultado es la opción preferida por muchos más y más usuarios cada día la mayor parte de tus comunicaciones.
El problema es que no todos los usan con buenas intenciones. En las últimas semanas, por ejemplo, se ha puesto de moda un tipo de engaño que, si eres usuario de Twitter, seguro que has visto. El estafador remite un mensaje a un número cualquiera (de una persona que no lo conoce, eso sí), haciéndose pasar por una persona cercana pero sin identificarse y que se encuentra muy lejos, físicamente, invitando a la víctima a que intente averiguar de quién el se agita.
En los casos que podemos ver en Twitter, las bromas se han vuelto populares, para burlarse del estafador, pero en los casos en que la víctima cree identificar a alguien (familiar, amigo, etc.) que vive fuera del país, el estafador que inmediatamente adopta este identidad y luego le dice a la víctima que quería sorprenderla viniendo a España (o en el país donde se encuentra la víctima), pero tuvo un problema en el aeropuerto.
A partir de ahí ya os podéis imaginar, una historia un tanto bizarra que acaba, como no, necesita enviar una suma de dinero a un destinatario específico. El estafado recibirá, en teoría, paquetes cobrados por el estafador que contienen teléfonos móviles, portátiles, cámaras digitales... todos de última generación, por supuesto, y por un valor muy superior a la suma de dinero a enviar.
El popular y siempre divertido youtuber y streamer Rimembah recibió este mensaje y decidió documentar, con su incomparable estilo, el intento de estafa de principio a fin. Un vídeo que, más allá de la primera y evidente humorística lectura, documenta paso a paso el procedimiento seguido por estos estafadores. Sin duda, se trata de un vídeo cuyo visionado me parece más que recomendable.
Que este tipo de estafas ganen visibilidad siempre es positivo, ya que aumenta las posibilidades de que las posibles víctimas ya son conscientes y por lo tanto no caigas en él.
El problema es ese yEsta estafa en particular es una de las más conocidas, pero no es la única.. Hay otro que existe desde hace algún tiempo del que debemos estar alertas y por supuesto conscientes de nuestros círculos, con un enfoque particular en las personas mayores que tienen un nivel más bajo de habilidades digitales, porque son los objetivos principales de este tipo de ataque. . Este es otro de los principales problemas de la brecha digital.
Hace apenas unas horas, el músico Piter G publicó un hilo en twitteren el cual documentos con fotos reales (Al menos en teoría) un intento de estafa a través de WhatsAppnuevamente utilizando la suplantación de identidad, aunque en este caso dando una identificación indirecta y parcial, esperando que la otra parte, la víctima, caiga en la trampa e identifique al estafador como la persona que dice ser.
A partir de ahí, y como ya os podéis imaginar, una historia de enredos pPara que la víctima envíe dinero al estafador.
Famille, je vais télécharger une conversation qui m'est venue d'une personne âgée proche, à qui ils ont parlé pour l'arnaquer, la diffuser et informer vos aînés (ou qui que vous jugez bon d'informer) que cela se produit , ¡Gracias! 🙏🏻 (ALAMBRE) pic.twitter.com/uPP7MFrtpA
— Peter G (@PiterGmusic) 20 de agosto de 2022
Soy consciente de que a los ojos de muchos, probablemente la mayoría de las personas que leerán este artículo, considerarán que esto es una estafa demasiado grave, que nunca caerán en tal trampa. Y es cierto, para nosotros (y me incluyo) puede resultar obvio, peroo hay que olvidar que este tipo de estafadores buscan víctimas con pocas habilidades digitales y, por tanto, con una mayor propensión a caer en este tipo de engaños.
A esto hay que añadir, por supuesto, la situación personal de cada uno. Del mismo modo que no tratamos el phishing de entidades bancarias con las que no tenemos relación de la misma forma que las que utilizamos nosotros, la situación de cada uno puede dar mayor credibilidad a este tipo de engaños.
Por poner sólo un ejemplo en relación con la primera de las dos estafas aquí mencionadas, la del pariente lejano o la del amigo, todo inmigrante, por definición, tendrá muchos parientes lejos, en otro país y tal vez incluso en otro continente. Solo que esta circunstancia ya le convierte en una persona con más posibilidades de caer en esta estafa. Y si además es una persona mayor, con pocas habilidades digitales y muy poco o ningún conocimiento en ciberseguridad, ya tenemos una víctima potencial.
Así que, y como consejo personal, esta noticia tiene su función informativa, por supuesto, pero también de recordatorio para que, si tienes gente cerca, te den este perfil, y si aún no lo tienes lo hagas, tómese unos minutos para advertirles sobre esta amenaza. Con un poco de suerte, nunca podrán hacer frente a esta situación, pero si no, seguramente te evitarás una buena insatisfacción.
Deja una respuesta