Microsoft consideraría volver al ciclo de tres años con Windows

Hoy hablábamos del fin del soporte para Windows 7, o mejor dicho, de su extensión por un período exacto de tres años, argumentando también que existen alternativas para reemplazarlo, y aquí hay nueva información que apunta a un cambio profundo en la estrategia de Microsoft para ciclos de vida de lanzamiento del sistema.

Según información proporcionada por Windows Central, la empresa planea volver a ciclo de publicación de tres años que rompió con Windows 10, por lo que, de ser así, la próxima versión principal de Windows, Windows 12, aparecería en escena a partir del otoño de 2024. Este nuevo ciclo también cambiaría el programa de actualización del sistema.

Así, mientras que el giro propuesto sería, por un lado, una vuelta al pasado más inmediato, como fue el caso de Windows Vista (2006), Windows 7 (2009), Windows 8 (2012) y Windows 10 (2015). La novedad estaría en las actualizaciones de las versiones actuales, esas que Windows 10 recibía dos veces al año y que el lanzamiento de Windows 11 quería que fueran anuales.

También. Según esta información, las respectivas versiones de Windows no recibirían uno o dos, sino cuatro actualizaciones anuales (internamente llamados "momentos"), uno por trimestre, que incluye nuevas características y no solo correcciones de errores o parches de seguridad (aparentemente, estos últimos no se ven afectados). Este nuevo procedimiento se implementaría en 2023 con Windows 11.

Error en Windows

Por supuesto, a Microsoft se le ha preguntado antes sobre esta información y la respuesta ha sido típica, ni confirmando ni negando. En jerga media, Microsoft "no comenta sobre rumores o especulaciones". Sin embargo, algunos medios han confirmado estos planes, al menos en lo que respecta a las discusiones internas.

La cuestión de fondo es, sin embargo, compleja, porque se trata de un profundo cambio de paradigma, que… que beneficios traeria? Es decir que Microsoft no necesita atraer usuarios a su plataforma, número uno en el segmento que ocupa. Por otro lado, los problemas con cada actualización de Windows han sido una constante durante años, por lo que acelerar el ritmo de desarrollo y lanzamiento no parece la mejor solución.

Por no hablar de los profesionales basados ​​en Windows, que son uno de los grupos más complicados a la hora de obligar a las máquinas de producción a actualizarse cada tres años... ¿o incluso más? Esa es otra: una nueva versión de Windows cada tres años, sí, pero… ¿con cuánto tiempo de soporte para cada una? Ésta y las demás cuestiones que plantea el tema son por el momento sólo teoría.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir