Que quieres saber
- La conferencia anual de desarrolladores de Microsoft, Ignite 2023, tendrá lugar en noviembre.
- Las fuentes revelan que la compañía podría presentar su primer chip de inteligencia artificial dedicado en el evento.
- El chip se utilizará en los servidores del centro de datos de Microsoft y también para potenciar las capacidades de inteligencia artificial de sus aplicaciones de productividad.
- NVIDIA no puede satisfacer la gran demanda de GPU, lo que podría afectar los planes de Microsoft en tecnología de inteligencia artificial y afectar así la rentabilidad.
Nos acercamos a otra conferencia de desarrolladores de Microsoft, Ignite 2023. El evento presencial se llevará a cabo en Seattle del 14 al 17 de noviembre y ya está agotado. Sin embargo, aún puedes asistir a las conferencias magistrales en línea del 15 al 16 de noviembre, ya que la inscripción aún está abierta.
Microsoft ya ha proporcionado una descripción general completa de las sesiones que se llevarán a cabo durante el evento, incluida una sesión interactiva dedicada que destaca sus últimas innovaciones en inteligencia artificial y mucho más.
Desde que Microsoft amplió su asociación con OpenAI mediante una inversión multimillonaria, la empresa se ha centrado por completo en la tecnología de IA y sus avances. Y ahora, un informe de The Information revela que Microsoft podría lanzar su primer chip de inteligencia artificial dedicado en Ignite 2023.
Escasez de GPU NVIDIA
Con el surgimiento de la IA y el creciente número de organizaciones que aprovechan esta tecnología, existe una mayor dependencia de NVIDIA para las GPU utilizadas para los avances de la IA y el entrenamiento de grandes modelos de lenguaje como Bing Chat y ChatGPT.
En este sentido, parece que NVIDIA se está quedando sin fuelle y no puede cubrir la gran demanda de GPU, de ahí la escasez de oferta. Microsoft es consciente de este problema, por lo que lleva “años” desarrollando su propia IA.
La incapacidad de NVIDIA para satisfacer la fuerte demanda de GPU podría afectar negativamente los avances de Microsoft en inteligencia artificial y, en última instancia, limitar sus posibilidades de generar ingresos a partir de la tecnología.
La información destaca además que Microsoft continuará comprando GPU NVIDIA y que el chip de inteligencia artificial de la compañía se utilizará en los servidores de su centro de datos y potenciará las capacidades de inteligencia artificial en sus aplicaciones de productividad.
El uso de su propio chip de IA por parte de Microsoft podría hacer que sus avances tecnológicos sean más rentables, al tiempo que le permitiría competir en igualdad de condiciones con empresas como Amazon y Google, que utilizan sus propios chips de IA.
Deja una respuesta