OpenBSD ya tiene versión para Apple Silicon
Poco a poco, porque es un cambio sustancial, Llegan nuevos sistemas operativos compatibles con la familia de chips M1 de Apple, y hoy conocemos una incorporación de lujo a la lista, OpenBSD. Y no se trata de una incorporación cualquiera, ya que la relación de Apple con BSD viene de lejos, y durante años ha jugado un papel muy importante en la historia de los de Cupertino, aunque curiosamente muchos de sus usuarios la ignoran por completo.
Pero vayamos por partes. Tal vez lo primero que pensó (si no lo sabía ya, por supuesto) es si existe una relación entre FreeBSD, el derivado del BSD históriconacen alternativamente como un derivado de UNIX, en un momento en que Linux aún estaba a décadas de ver la luz y popularizarse, y OpenBSD, que es el sistema operativo estrella de esta novedad, en comunión con los chips de Manzana.
La respuesta es sí, ya que ambos son derivados de BSD. La principal diferencia es que FreeBSD centra gran parte de sus esfuerzos en ofrecer un entorno de administración sencillo y muy estable, asegurando así un entorno bastante accesible, OpenBSD enfatiza la seguridad, hasta el punto de convertirla en su leitmotiv. Por lo tanto, OpenBSD es una opción particularmente recomendada en entornos donde la protección de activos juega un papel clave.

Bueno, conceptos aclarados, la buena noticia es que, como podemos leer en su sitio, la versión 7.1 de OpenBSD ha hecho un progreso sustancial en el soporte de Apple M1al punto que para sus desarrolladores ahora está listo para uso general. Un avance que puede ser muy positivo para Apple ya que, como comentaba anteriormente, OpenBSD es un sistema operativo especialmente apreciado en entornos donde la seguridad es una función clave.
eso es seguro grandes noticias para el ecosistema y los usuarios de ordenadores con chips M1. Hace algo más de un mes hablábamos de que Asahi, la distribución de Linux especialmente diseñada para los SoC de Apple, ya daba el salto a su primera versión alfa, un sistema operativo que, según algunas pruebas de rendimiento, podría incluso mejorar el uso de las características del M1 que el propio macOS de Apple. Y ahora, con la llegada de OpenBSD, la oferta sigue ampliándose.
Y decía al principio que la llegada de OpenBSD a los ordenadores Apple con chip M1 apela a la relación entre BSD y Cupertino. y que relacion es? Pues bien, MacOS X, como ya recordamos al hablar del 20 aniversario de su llegada, tenía BSD en sus entrañas, que también incluía NeXT y otros sistemas operativos de código abierto. Es decir, BSD forma parte de la experiencia de Apple desde hace años, pero solo en fragmentos utilizados para macOS o, por supuesto, ya en sus distribuciones normales para X86 en los años en que Apple basaba sus sistemas en Intel.
Via: Windows x Center
Deja una respuesta