qué es, qué versiones existen y cómo activarlo en un monitor compatible
Desde sus inicios, G-Sync fue una tecnología muy atractivo, pero también muy elitista, ya que para aprovechar todas sus ventajas era necesario contar con un monitor equipado con hardware dedicado, es decir, un módulo de NVIDIA encargado de llevar a cabo toda la carga de trabajo asociada a dicha tecnología. Este fue un costo significativo que finalmente alejó dicha tecnología del consumidor promedio.
Afortunadamente, este enfoque acabó cambiando por completo, y hoy es posible aprovechar G-Sync aunque no tengamos un monitor con hardware dedicado. La experiencia no es igual si la comparamos con un monitor que tiene el módulo de hardware de NVIDIA, eso hay que tenerlo claro, pero al final es lo suficientemente bueno como para marcar una gran diferencia frente a un monitor que no es capaz de funcionar. con el modo más básico de G-Sync.
G-Sync: qué es y cuáles son las diferencias entre sus versiones

En total hay tres niveles diferentes de compatibilidad con G-Sync, y cada uno de ellos ofrece una serie de características que marcan una gran diferencia. Antes de explicaros cómo podemos habilitar esta tecnología, queremos compartir con vosotros un sencillo resumen donde veremos estas diferencias, algo fundamental para entender qué valor ofrecen y determinar qué versión se adapta mejor a nuestras necesidades.
Compatible con G-Sync: Esta es la versión más sencilla, pero marca una diferencia significativa frente a un monitor que no ofrece esta compatibilidad. Bajo este modo disfrutaremos de una sincronización adaptativa que nos liberará por completo de los problemas de “tearing” (rotura de imagen) y “stuttering” (pérdida de sincronización en la generación de imágenes). Gracias a esto, la experiencia de juego es completamente fluida. Podemos activarlo si tenemos una tarjeta gráfica GeForce GTX 10 o superior, y funciona a través de DisplayPort 1.2 o superior y HDMI 2.1. Solo puede funcionar en el rango entre 48Hz y el máximo del monitor, y la mayoría de los monitores que usan este modo no admiten la sobremarcha variable, aunque esto se ha convertido en un problema menor con la adición de modos específicos que funcionan bien con diferentes frecuencias de actualización.
G-Sync nativo: nos encontramos con una versión superior que ofrece el mismo valor que la versión anterior, pero en este caso la tecnología funciona en hardware dedicado, lo que significa que no introduce ningún tipo de "input lag" y puede operar en un rango entre 1 Hz y el máximo del monitor, lo que significa que podremos disfrutar de una experiencia perfecta incluso cuando el frame rate baje de los 48 FPS. La certificación Native G-Sync también es una garantía de soporte. Siempre funciona con Overdrive variable, lo que significa que no solo nos libera de "ripping" y "stuttering", sino que también se adapta en tiempo real para liberarnos por completo del efecto fantasma.
G Sync último: Es la versión superior de esta tecnología, y como habréis imaginado, está presente en los monitores más avanzados y utiliza hardware dedicado. Ofrece todos los beneficios de G-Sync nativo y agrega más, como Compatibilidad con HDR (hasta 1000 nits), latencia ultrabaja, compatibilidad con retroiluminación multizona y espacio de color más amplio. Si bien esto marca una diferencia definitiva, para la mayoría de usuarios el modo compatible con G-Sync ya es más que suficiente, y el modo nativo marca el nivel óptimo.
¿Cómo puedo activar la tecnología G-Sync?
Es muy fácil, aunque primero tienes que asegurarte que tu monitor es compatible, que lo conectaste a través de DisplayPort 1.2 o superior, o HDMI 2.1 si es compatible con este estándar, y también que tienes una tarjeta gráfica compatible actualizada con los últimos controladores. Una vez que estés seguro de todo lo que te acabamos de contar, sigue estos pasos:
- Damos clic derecho en el escritorio y entramos en el Panel de control de NVIDIA.
- Una vez allí nos aparecerá lo que vemos en la imagen adjunta. Entramos en “Pantalla > Configurar G-Sync”.
- Activamos las casillas que vemos en la imagen adjunta y listo, podemos empezar a disfrutar de G-Sync.
Deja una respuesta