La secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo, ha expresado su preocupación por los últimos avances de Huawei en la fabricación de chips, que han permitido a la compañía construir un sistema en chip HiSilicon Kirin 9000S con capacidad suficiente para teléfonos inteligentes. El desarrollo subraya el desafío que enfrenta Estados Unidos al monitorear y regular las exportaciones de equipos de fabricación de obleas, y Raimondo cree que son esenciales más recursos y mecanismos para una aplicación más estricta, informa Bloomberg.
Las aprensiones de Raimondo surgen de informes sobre el uso por parte de Huawei de su SoC Kirin 9000S, fabricado por SMIC utilizando su proceso de fabricación de clase 7 nm de segunda generación y suministrado a gigantes tecnológicos en violación de las sanciones de Estados Unidos. En respuesta, destacó la urgente necesidad de mejores mecanismos y mayores recursos para fortalecer la capacidad del ministerio para supervisar los controles de exportación.
Raimondo dijo que se necesitan diferentes herramientas y recursos adicionales para hacer cumplir la ley.
La Secretaria de Comercio también insinuó un proyecto de ley pendiente que le daría a su departamento más control sobre los acuerdos tecnológicos percibidos como amenazas a la seguridad. Además, reconoció la sugerencia de la senadora Maria Cantwell de crear una nueva estructura para abordar los riesgos potenciales de la cadena de suministro de tecnología.
Subrayando aún más la postura estricta del ministerio, Raimondo mencionó una multa sin precedentes de 300 millones de dólares impuesta a Seagate por negociar con Huawei sin las autorizaciones requeridas. Dijo que medidas tan estrictas demuestran el compromiso del ministerio, pero también enfatizó la necesidad de recursos adicionales para apoyar estos esfuerzos.
Las declaraciones de Raimondo siguen a su viaje diplomático a China en agosto, destinado a aliviar las tensas relaciones entre las dos naciones. Sin embargo, el lanzamiento del teléfono inteligente Mate 60 Pro de Huawei basado en el SoC Kirin 9000S durante su visita desató discusiones en la capital estadounidense. Estos debates ponen en duda la eficacia de las iniciativas estadounidenses destinadas a frenar la destreza tecnológica de China.
Aunque la Secretaria de Comercio ha dicho anteriormente que no ha encontrado pruebas de la capacidad de China para producir estos chips avanzados en grandes cantidades, está bajo un intenso escrutinio político. Muchos, incluidos los republicanos, lo instan a actuar rápidamente imponiendo regulaciones más estrictas. Mientras tanto, las herramientas utilizadas por SMIC para fabricar el SoC no han sido prohibidas y/o han sido instaladas desde hace algún tiempo. Mientras tanto, Estados Unidos no puede impedir físicamente que SMIC suministre chips a Huawei. Lo que puede hacer es incluir a SMIC en la lista negra y destruir esta empresa.
Pero el gobierno estadounidense no está dispuesto a hacer eso ahora. La administración estadounidense ha estado trabajando para mejorar las relaciones con China, anticipando una posible cumbre entre el presidente Joe Biden y el líder chino Xi Jinping en noviembre.
Deja una respuesta