Sonos Roam, diseño y sonido en todas partes

Hablar de Sonos es hablar de una empresa que ha sabido encontrar esa compleja combinación de tecnología y diseño en un mercado, el de los altavoces inteligentes, en el que la competencia es feroz. Ha puesto mucho esfuerzo e inversión para garantizar que el aspecto y el rendimiento de sus altavoces sean siempre vanguardistas, con especial énfasis en su tecnología de sonido multisala, que es prácticamente única en el mercado.

Por eso quizás sorprenda que hasta la llegada del modelo Roam, Sonos no haya lanzado un verdadero altavoz portátil orientado a escuchar en exteriores cuando la mayoría de la competencia tiene una solución para este tipo en su catálogo. Tuvimos la oportunidad de probar este nuevo Sonos Roam para comprobar sus características y diseño.

El primer punto de encuentro es la caja. De hecho, las cajas desde Sonos nos enviaron una útil base de carga inalámbrica con el altavoz con soporte magnético, para que pudiéramos cargar el altavoz sin tener que ponerlo encima. Ambas cajas están fabricadas con cartón reciclado y curiosamente cuentan con un asa para poder colgarla en un cinturón o solución similar en material textil. Esto compensa en parte la falta de asas en el propio altavoz.

Refuerzo Dos amplificadores digitales Clase H
Número de controladores 2 (tweeter y rango medio de 16 mm)
Compatibilidad Amazon Alexa, Asistente de Google, Apple AirPlay 2
Dimensiones 168x62x60mm
Resistencia al polvo/salpicaduras IP67
conectividad WiFi 802.11b/g/n/ac, Bluetooth 5.0, NFC
Batería Autonomía hasta 10 horas de uso
lester 900 gramos
Premio 199 €

Al abrir la caja del Roam, nos encontramos con el habitual y muy cuidado embalaje de Sonos. El altavoz está envuelto en una tela blanca cerrada con una pegatina y, por lo tanto, es fácil de abrir. En la caja también hay un cable de alimentación USB C pero no hay cargador. En cambio, en la caja del cargador inalámbrico, se proporciona uno.

Índice
  1. diseño que ahorra espacio
  2. Inteligente
  3. Compatibilidad
  4. Adaptable
  5. sonido de calidad
  6. conclusión

diseño que ahorra espacio

El diseño del Roam es alargado y compacto en forma de triángulo con esquinas redondeadas en los laterales. La rejilla que oculta los elementos activos del altavoz ocupa la parte frontal mientras que en los dos laterales restantes se han colocado cuatro salientes de silicona que funcionan como soportes para que el altavoz quede estabilizado y no se mueva y al otro lado está el botón de encendido. Alimentación/emparejamiento Bluetooth y conector de carga USB-C.

El Roam está disponible en cinco colores: Negro (Shadow Black), White (Lunar White), Red/Orange (Sunset), Blue (Wave) y Green (Olive). Por su parte, el cargador inalámbrico se puede adquirir en color blanco o negro. Tiene un peso contenido aunque no se puede considerar ultraligero con sus 429 gramos. Un detalle interesante es su resistencia IP67 a líquidos y polvo, lo que significa que puede sumergirse en agua hasta 30 minutos a un metro de profundidad.

Los lados del Sonos Roam están hechos de caucho de silicona para resistir impactos. En uno de estos laterales se encuentran los controles táctiles con los que podemos subir y bajar el volumen. El botón de pausar o reanudar la reproducción también sirve para saltar a la pista siguiente o anterior pero también nos permite agruparnos con otros altavoces Sonos o cambiar la reproducción al altavoz agrupado más cercano.

Inteligente

Junto al botón del micrófono hay un LED que indica en qué modo se encuentra el altavoz. Si la luz está encendida, podemos usar el control por voz de Amazon o Google y funciona la función Trueplay. Si la luz está apagada, solo tendremos que pulsar el botón para activar las funciones de voz o mantenerlo pulsado para usar estas funciones y luego desactivarlas.

La configuración del Sonos Roam se realiza, como para todos los altavoces de la marca, con la aplicación móvil de Sonos disponible tanto para Android como para iPhone. También es posible emparejarlo directamente a través de Bluetooth mediante el botón que ya hemos mencionado. No obstante, y a diferencia de otros altavoces de la competencia, para activar esta función inevitablemente tendremos que instalar la aplicación.

Configurar la aplicación con el altavoz no es lo más fácil y, en ocasiones, requiere varios intentos e incluso un restablecimiento de fábrica del altavoz. Hay que decir que configurar el sistema con la app tiene recompensa, la primera que entraremos de lleno en el ecosistema de Sonos, por lo que si ya disponemos de un sistema de reproducción multisala de la marca podremos disfrutarlo con nuestro pequeño Wander.

Esto significa que podemos emparejarlo con otros altavoces para la reproducción estéreo, compartir cada canal en un altavoz, reproducir la misma música en todos los altavoces de la casa o reproducir la misma música en el altavoz de la habitación en la que nos movemos. La segunda ventaja es la posibilidad de configurar el Sonos Roam como asistente de voz, pudiendo elegir entre Alexa y Google.

Compatibilidad

También podemos configurar servicios de reproducción como Spotify para la reproducción a través de WiFi. Cabe señalar que una vez emparejado el móvil con el altavoz, este no reproduce todo el sonido del dispositivo sino solo el que tú quieras que reproduzca. Por ejemplo, podemos reproducir canciones de Spotify a través del altavoz y escuchar, por ejemplo, un vídeo de Twitter en los altavoces del móvil sin que se interrumpa la música.

La aplicación Sonos también incluye Sonos Radio, que ofrece su propio archivo de contenido musical. Como curiosidad, también cuenta con una serie de comandos para ecualizar el sonido emitido a través de esta aplicación, pero solo están disponibles para Sonos Radio y no para el resto de aplicaciones de audio o vídeo.

La carga del Sonos Roam se puede realizar mediante el cable USB o mediante el cargador inalámbrico magnético. Según Sonos, puedes recargar el 50% de la batería en una hora con un cable o en dos horas con el cargador inalámbrico. En nuestras pruebas, la batería del Roam se agotó en un promedio de seis a siete horas, según el tipo de conexión (Wi-Fi o Bluetooth) y el volumen. Según el fabricante, podríamos llegar a las 10 horas de reproducción en condiciones ideales.

Adaptable

El Sonos Roam tiene un sistema llamado Sonos Trueplay que usa el micrófono para ajustar automáticamente la configuración de reproducción a las características de la habitación, teniendo en cuenta paredes, muebles y otros obstáculos. Este sistema sin embargo, al igual que otros, no están disponibles si jugamos vía Bluetooth. En definitiva, es necesario hacer uso de la app y la conexión WiFi para sacar el máximo partido al altavoz.

Además, y aunque el altavoz tiene micrófono, la conexión Bluetooth no permite atender llamadas telefónicas. Si no hay conexión WiFi disponible, Bluetooth es la única alternativa. Podemos conectar un dispositivo Bluetooth manteniendo presionado el botón de encendido, luego la luz del altavoz parpadeará en azul y emitirá un sonido. Aquí es cuando podemos detectar el altavoz como un dispositivo Bluetooth y emparejarlo.

A la hora de probar la calidad del sonido, seguimos las instrucciones del fabricante de dejar 2,5 centímetros de la pared y probamos diferentes situaciones, apoyando el altavoz en distintas superficies. También colocamos el altavoz en posición horizontal y vertical, aunque durante nuestras pruebas la posición horizontal resultó ser la mejor, en concreto para aprovechar el refuerzo de los graves que proporciona la vibración de la superficie sobre la que lo presionamos. ..

Los altavoces que incorpora el Sonos son un tweeter para frecuencias altas y un woofer diseñado para frecuencias medias. Es una opción normal para altavoces de este tamaño y tiende a sacrificar las frecuencias bajas, pero el diseño y la construcción que Sonos aplicó al Roam le permite lograr un buen rendimiento incluso en el rango de frecuencias graves.

sonido de calidad

La claridad del sonido nos dejó muy buena impresión, aunque en el rango de frecuencias bajas se suelta un poco, no le falta pegada, menos aún, sobre todo teniendo en cuenta su tamaño. Sin embargo, salta a la vista de inmediato que lo que más ha cuidado Sonos son las frecuencias medias donde no perderemos matices aunque subamos mucho el volumen.

C'est d'ailleurs l'une des bonnes surprises du Roam : il est capable d'un volume sonore assez fort tout en gardant les distorsions à distance, ce qui est très utile pour un haut-parleur qui doit montrer ses talents à l 'exterior. En la zona de los agudos también muestra cierta claridad, aunque a veces se pierde algo de brillo. En cualquier caso, reconocemos la impronta de calidad de sonido que suelen ofrecer los altavoces de la marca en un formato al que no estamos acostumbrados.

conclusión

Sonos ha entrado en el mercado de los altavoces portátiles para exteriores con un producto muy interesante. Fue un acierto integrar el Sonos Roam en el ecosistema y hacerlo compatible con el sistema multiroom y multialtavoces de la marca, ya que esto le otorga un importante valor añadido que será apreciado sobre todo por aquellos que son usuarios o pretenden serlo. .

Como altavoz nómada, cumple con creces las expectativas, aunque su rango de precio es bastante alto, lo que, por otro lado, también es habitual en los productos de la marca. Su diseño es realmente agradable y el tacto y funcionamiento de los controles son impecables. Queda por ver la durabilidad, que debido a la calidad de construcción debería ser buena pero debería experimentarse.

Sello MC Good Choice

Evaluación final

RESUMEN

El Sonos Roam ofrece la calidad de sonido y los avances técnicos del fabricante en un altavoz portátil, resistente al agua y al polvo.

Diseño y calidad de construcción.9

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir