Un coche eléctrico circulará por Australia con paneles solares
Hace tan solo unos días hablaba del hito alcanzado por un coche eléctrico, el prototipo Mercedes-Benz Vision EQXX, que había conseguido recorrer más de 1.000 kilómetros sin necesidad de recargar durante el trayecto. Sí, es un prototipo, pero el hito me parece bastante significativo, apuntando una dirección clave en la que el coche eléctrico debe evolucionar para ganar popularidad y adopción: autonomía. Hay otros factores, por supuesto, pero este, con el tiempo, ha demostrado ser de vital importancia.
Y aunque en este caso también nos encontramos ante una prueba de concepto, en la que la eficiencia y su posible traslado a la realidad de los conductores está todavía muy lejos, también resulta muy interesante, no tanto en términos de autonomía como de d'independencia. . Y es que, tal y como podemos leer en Gizmodo, un equipo de investigadores tiene la intención de viajar 9,400 millas, o poco más de 15,000 kilómetros en un Tesla, usando paneles solares para recargar sus baterías.
El viaje tendrá lugar el próximo mes de septiembre y durará no menos de 84 días. Y es que, según sus cálculos, todos los días tendrán que estar dos horas conduciendo y otras seis cargando el coche eléctrico. Para ello utilizarán 18 paneles solares de unos 18 metros que se desplegarán junto al Tesla para captar la energía solar que será transferida a las baterías. Los paneles están hechos de PET, el mismo plástico que se usa para producir botellas de agua, y han sido impresos con pintura solar a base de agua en una impresora utilizada para imprimir etiquetas de vino.

Como parte del proyecto, este coche eléctrico visitará 70 escuelas que están en caminopara que los alumnos puedan tener un contacto de primera mano con el proyecto y, quién sabe, tal vez encontrar inspiración para generar sus propias ideas sobre el coche eléctrico.
No es, como decía antes, un concepto que se pueda trasladar en si al mundo real. Nadie en un viaje por carretera de media o larga distancia en un coche eléctrico puede permitirse dividirlo en segmentos de dos horas y aparcar a un lado de la carretera para desplegar los paneles solares durante seis horas para recargar las baterías. No obstante, prevé un modelo completamente autónomo de la red eléctrica, que para zonas con suficiente asoleamiento y en vehículos que recorren diariamente distancias cortas, puede ser una alternativa interesante a los sistemas actuales.
Pero, más allá de eso, este proyecto plantea que con las mejoras que puedan darse en la tecnología de obtención de energía solar, puede ser más factible en un futuro pensar en un tipo de coche eléctrico o en otro tipo de vehículo, depende al menos parcialmente de la energía solar para tu movilidad. Tengo serias dudas de si los que ya peinamos canas lo veremos, pero me parece un futuro muy interesante. Mientras tanto, habrá que esperar a la llegada de las estaciones de carga del futuro.
Deja una respuesta