Windows 11 funcionará bien, según Microsoft

Los cambios de diseño que Microsoft introdujo en Windows 11 son de gran alcance. Es cierto que no podemos hablar de un alejamiento radical de Windows 10, ya que al final la base de ambos sigue siendo el mismo lenguaje de diseño, Diseño fluido, pero el gigante de Redmond no se limitó a transferir este lenguaje directamente a Windows 11, sino que lo reinterpretó.

Como era de esperar, esta reinterpretación tuvo consecuencias significativas en todo lo que rodea la interfaz de Windows 11. Tenemos nuevos iconos, nuevos menús contextuales, cambios en la barra de tareas y en el menú Inicio, y también en las ventanas, que ahora utilizan esquinas redondeadas, y en otros elementos importantes como las transparencias, que ahora convivir con "Mica", una solución muy interesante que, en mi opinión, aporta un valor notable en términos de diseño.

¿No sabes qué es "Mica" o cómo funciona? Bueno, es muy simple, es un elemento de diseño que aplica colores sólidos al fondo de diferentes aplicaciones y ventanas para crear un efecto visual de jerarquía, como se puede ver en la imagen adjunta, y sí, funciona tanto con tema oscuro como con tema claro en Windows 11. El resultado obtenido por "Mica" es bastante bueno, y mejora enormemente la integración de las diferentes aplicaciones con el diseño de este nuevo sistema operativo.

Windows 11 funcionará bien a pesar del nuevo diseño, según Microsoft 30 Ventanas 11

Microsoft plantea dudas sobre el rendimiento de Windows 11

Sí, Windows 11 se ve muy bien. La nueva interfaz y los cambios de diseño son muy marcados, y hacen que este nuevo sistema operativo sea más actual y mucho más atractivo. Sin embargo, estas mejoras que introdujo Microsoft a nivel visual en Windows 11 generaron muchas dudas, especialmente en términos de rendimiento, un problema que la empresa quería resolver de una vez.

Durante una serie de preguntas y respuestas, la empresa explicó que optimizado todos los puntos clave Windows 11 para que no se produzca una pérdida importante de rendimiento. Microsoft puso como ejemplo las esquinas redondeadas esperadas de los beneficios, y comentó que en este caso han optimizado el sistema de renderizado para que no tenga el menor impacto en comparación con las esquinas angulares.

En cuanto a “Mica”, Microsoft dijo que fue diseñado desde el principio teniendo en cuenta el rendimiento y que ofrece un rendimiento superior al efecto acrílico. Si juntamos las dos explicaciones, la conclusión que podemos sacar es muy clara, Microsoft ha dado forma a Windows 11 cuidando al máximo el diseño, pero sin olvidar las prestaciones.

Ventanas 11

Windows 11 no es una copia de macOS, según Microsoft

Esto es algo muy curioso. Siempre que Microsoft anuncia una nueva versión de Windows, las comparaciones no tardan en aparecer. buscar similitudes entre esta nueva versión y otros sistemas operativos, y obviamente Windows 11 no iba a ser una excepción.

Durante las últimas semanas hemos visto muchos intenta compararlo con varias distribuciones de Linux, así como con macOS. La situación se salió un poco de control, y es por ello que Microsoft también quiso aprovechar la oportunidad para enviar un mensaje claro y firme:

"Los buenos diseños tienden a ser similares, aprendemos unos de otros, pero Fluent Design existe durante mucho tiempo, y estamos evolucionando con la forma en que las personas usan nuestra plataforma […] Puedes ver algunas similitudes, pero nuestro objetivo es hacer que (el sistema operativo) sea más natural para disfrutar. "

En resumen, que Microsoft no copiaba a nadie, se limitaba a hacer mejoras en Windows 11 según su propia experiencia y la de sus usuarios. Es importante recordar que este sistema operativo aún se encuentra en una etapa temprana y puede continuar recibiendo cambios de diseño drásticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir